
Málaga 8 de junio de 2020
Estimadas familias de 2º del CEIP Rafael Alberti:
Espero que todas sigáis bien. Seguimos en
casa, pero procuremos mantenernos fuertes y con buen ánimo. Como es habitual os
proponemos el trabajo que hemos diseñado para esta última semana. Al igual que
las semanas pasadas adjuntamos un cuestionario para cada día de la semana
utilizando diferentes temáticas que esperamos sean del interés de nuestro
alumnado. Esta es la última semana de trabajo, así que hemos introducimos
contenidos lúdicos relacionados con la Feria de la tapa Virtual y todas
vuestras recetas.
Esta semana no tendremos videollamada. Un
calendario apretadísimo de reuniones y preparación de documentación hacen que
dejemos para la semana siguiente una videollamada de cierre de curso y
despedida de cara a las vacaciones de verano. Seguimos en contacto para
cualquier duda a través de Passen.
A continuación recogemos la planificación de
las actividades y tareas a realizar durante los cuatro días lectivos de esta
semana, al igual que la semana pasada, tenéis una fecha límite tope de envío de
los cuestionarios, para esta semana será el domingo 14 de junio a las 23.59,
pasada esa fecha los cuestionarios quedan cerrados. De este modo pretendemos
mantener el orden en la ejecución de los mismos, y respetar los horarios y
rutinas que habéis establecido en casa.
Para esta semana pretendemos trabajar sobre los
siguientes objetivos fundamentales:
LENGUA
o
Escucha
atenta de vídeos y audios y selección de datos relevantes.
o
Lectura
comprensiva: proyecto seres imaginarios⮚ La hadas: curiosidades.
o
Tipos de
palabras (repaso):
- Palabras primitivas y derivadas.
- Familias de palabras.
o
Expresión
escrita:
Escritura creativa: diálogo inventado.
MATEMÁTICAS
o Repaso de los
conceptos de doble y triple
o Repaso de la
multiplicación como reiteración de la suma de un mismo número (tablas del 1 al
4)
o Resolución de
problemas, algoritmos de la suma y la multiplicación
o Algoritmo de
la multiplicación sin llevadas
o Aplicación de
los contenidos trabajados en secuenciación lógica
CIENCIAS
SOCIALES
o Seguir
indagando en el conocimiento de la Edad Media
o Conocer la
Edad Media
o Aspectos
sociales de la Edad Media
o Aspectos
históricos de la Edad Media
o Aspectos
geográficos de la Edad Media
o Aspectos
culturales de la Edad Media
INGLÉS
o Jobs
o Descriptions
o Utensil
related to jobs
Como es habitual, el principal medio de comunicación
sigue siendo Pasen, pero como complemento tenéis el blog de la clase:
en
el que se van alojando los propios cuestionarios y otros contenidos útiles.
Muchas gracias por vuestro esfuerzo, paciencia y cariño.
Quedo a vuestra entera disposición
Un saludo
Francis Fdez
#yomequedoencasa
VIRTUAL SCHOOL RAFAEL ALBERTI
SEMANA DEL 8 AL 12 DE JUNIO DE 2020
SESIÓN 1: Lunes, 8 de junio
Media hora de lectura individual de cualquier
material que tengáis por casa, sobre una temática acorde a los intereses del
niño o niña. En caso de no disponer de material se puede usar el enlace:
Cuestionario 1 LENGUA ¿QUÉ
SABES SOBRE LAS HADAS?
Al final del día uso de la agenda a modo de
diario tal y como se ha explicado en las instrucciones.
SESIÓN 2: Martes, 9 de junio
Media hora de lectura individual de cualquier
material que tengáis por casa, sobre una temática acorde a los intereses del
niño o niña. En caso de no disponer de material se puede usar el enlace:
Cuestionario 2 MATES // FERIA
DE LA TAPA VIRTUAL 2020
Al final del día uso de la agenda a modo de
diario tal y como se ha explicado en las instrucciones.
SESIÓN 3: Miércoles, 10 de junio
Media hora de lectura individual de cualquier
material que tengáis por casa, sobre una temática acorde a los intereses del
niño o niña. En caso de no disponer de material se puede usar el enlace:
Cuestionario 3 LENGUA // LAS
PALABRAS FORMAN FAMILIAS
Al final del día uso de la agenda a modo de
diario tal y como se ha explicado en las instrucciones.
SESIÓN 4: Jueves, 11 de junio
Media hora de lectura individual de cualquier
material que tengáis por casa, sobre una temática acorde a los intereses del
niño o niña. En caso de no disponer de material se puede usar el enlace:
Cuestionario 4 Social
Science // La Edad Media y Al-Ándalus
Al final del día uso de la agenda a modo de
diario tal y como se ha explicado en las instrucciones.
SESIÓN 5: Viernes, 12 de junio
Media hora de lectura individual de cualquier
material que tengáis por casa, sobre una temática acorde a los intereses del
niño o niña. En caso de no disponer de material se puede usar el enlace:
Cuestionario
5 ENGLISH JOBS
Al final del día uso de la agenda a modo de
diario tal y como se ha explicado en las instrucciones.
Por
último os recordamos las claves de acceso a los libros digitales por si queréis
seguir trabajando, ampliando y aprendiendo un poco más. En ellos hay alojados
vídeos, canciones, juegos, lecturas y otro mucho material para hacerlo todo más
fácil.
Toda
esta información también la tenéis disponible en el blog en la página “Claves
libros digitales”
Málaga 1 de junio de 2020
Estimadas familias de 2º del CEIP Rafael Alberti:
Espero que todas sigáis bien. Seguimos en
casa, pero procuremos mantenernos fuertes y con buen ánimo. Como es habitual os
proponemos el trabajo que hemos diseñado para esta semana. Al igual que las
semanas pasadas adjuntamos un cuestionario para cada día de la semana
utilizando diferentes temáticas que esperamos sean del interés de nuestro
alumnado. Esta es la última semana que aparecerán cuestionarios con la temática
de Harry Potter e introducimos la Feria de la tapa Virtual en la sección de
matemáticas
Los cuestionarios de esta semana han sido
diseñados con la doble intención de aprender pero también de divertirnos y
poder compartir nuestros avances y nuestras inquietudes, os proponemos
contenidos al uso basados en el libro de texto, en las dinámicas de los vídeos
de happy learning, pero también con retos en los que nos gustaría poder ver
cómo se aplica todo lo que hemos trabajado. Como ya sabéis con los resultados
más destacados intentamos hacer vídeos y presentaciones que sirvan para
inspirar y para animar a los compis de clase. Siempre grabad en modo horizontal
e intentad usar los formatos: mp4 para vídeo, jpeg para fotografía y PDF para
archivos de lectura y documentos escritos.
El equipo docente es consciente del esfuerzo
que esta modalidad de formación, está suponiendo para las familias. Agradeceros
el esfuerzo, no dudéis que merece la pena y que vuestra labor como agentes
co-educadores está siendo encomiable. Una vez más demostráis el poder de la
familia como eslabón esencial, en el proceso educativo de los más pequeños. Queremos
seguir ayudando en esta labor con la video conferencia de clase como ya sabéis,
la tenemos los martes de 11 a 12 a través de
la aplicación “jitsi meet” siendo el
nombre de nuestra sala: somossegundo. Para esta
semana me gustaría que cada alumno nos hablase un poco de sus planes para el
verano, qué les gustaría hacer, dónde les gustaría ir, cómo disfrutan de las
vacaciones… Sed conscientes de las limitaciones de la propia aplicación, la
necesidad de mantener los micros cerrados cuando no estemos hablando y la
rigurosidad con el turno de palabra para que fluya la comunicación. Espero que
la sesión sea productiva.
A continuación recogemos la planificación de
las actividades y tareas a realizar durante los cuatro días lectivos de esta
semana, al igual que la semana pasada, tenéis una fecha límite tope de envío de
los cuestionarios, para esta semana será el domingo 7 de junio a las 23.59,
pasada esa fecha los cuestionarios quedan cerrados. De este modo pretendemos
mantener el orden en la ejecución de los mismos, y respetar los horarios y
rutinas que habéis establecido en casa.
Para esta semana pretendemos trabajar sobre los
siguientes objetivos fundamentales:
LENGUA
o
Escucha
atenta de vídeos y audios y selección de datos relevantes.
o
Lectura
comprensiva: proyecto seres imaginarios⮚ Harry Potter y las reliquias de la
muerte, parte 2.
- La sinopsis.
- Leemos un fragmento de la novel: capítulo
final (enfrentamiento entre Harry Potter y lord Voldemort).
o
Tipos de
palabras (repaso):
- Palabras compuestas.
- Palabras polisémicas.
o
Expresión
escrita:
Describimos, inventando, una escena de acción,
incluyendo detalles sobre el entorno y los personajes.
MATEMÁTICAS
o Repaso de los
conceptos de doble y triple
o Repaso de la
multiplicación como reiteración de la suma de un mismo número (tablas del 1 al
4)
o Resolución de
problemas, algoritmos de la suma y la multiplicación
o Repaso de las
hora (en punto y media)
o Avance de la
hora (y cuarto y menos cuarto)
o Algoritmo de
la multiplicación sin llevadas
o Analizar las
coincidencias existentes entre los resultados de diferentes tablas de
multiplicar
o Aplicación de
los contenidos trabajados en secuenciación lógica
CIENCIAS
SOCIALES
o Seguir
indagando en el conocimiento de la Edad Antigua
o Conocer el
Antiguo Egipto
o Aspectos
sociales del Antiguo Egipto
o Aspectos
históricos del Antiguo Egipto
o Aspectos
geográficos del Antiguo Egipto
o Aspectos
culturales del Antiguo Egipto
o Mitología
egipcia
INGLÉS
o Utensilios de
cocina
o Preposiciones
o Forma de los
verbos en tercera persona del singular
Todos estos contenidos competenciales se
trabajarán a través del uso de cuestionarios. Es importante que planifiquéis el
trabajo teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:
·
Trabajar cada día el cuestionario diseñado para esa
sesión.
·
Los cuestionarios están planificados secuencialmente con
el objetivo de hacer que el aprendizaje sea progresivo.
·
Además, si a lo largo de la mañana cada alumno/a hace el
cuestionario estipulado para esa jornada, se recomienda la ampliación a través
de los recursos propuestos en el blog o a partir de los intereses propios del
alumno/a en cuestión.
·
Los cuestionarios son un instrumento de trabajo y
estudio. Resulta imprescindible abordarlos con una libreta y un lápiz por delante.
En un primer paso: copiar las preguntas, esquemas, tomar notas, realizar
operaciones y cálculos, en el cuaderno de trabajo. Una vez terminada y revisada
la tarea, los resultados se deben introducir en los cuestionarios. Para
facilitar esta labor recomendamos el uso de “capturas de pantalla” o
“pantallazo” de las diferentes propuestas del cuestionario, para en una segunda
visita introducir todos los resultados directamente.
·
Los archivos adjuntos resultan imprescindibles para el
cuestionario. Por medio de estas tareas de desarrollo, podernos vislumbrar si
el alumnado ha logrado el nivel competencial adecuado, una vez asimilados los
contenidos. Por tanto es muy importante que se incluyan dentro del propio
cuestionario y a ser posible en formato PDF, la calidad, claridad y nitidez de
la imagen resultan vitales para su adecuada evaluación.
·
Recordad una vez más la dinámica los cuestionarios:
1.
Se propone un contenido curricular, por medio de un
video, una imagen, un texto…
2.
A continuación se plantean actividades de elección de
respuesta o que implican subir archivos para la corrección. Todas las tareas se
han de realizar en un cuaderno o libreta aunque solo se introduzcan las
soluciones.
3.
Una vez resuelto y enviado, el propio cuestionario
proporciona una respuesta inmediata con los aciertos y errores. Después yo
tendré acceso a ellos y valoraré las respuestas.
Al igual hemos venido haciendo, básicamente nos
centraremos en las áreas de lengua castellana, matemática y ciencias en inglés,
siendo esto tan solo, una propuesta que pueden y deben completar y enriquecer
con materiales de casa y en su caso, de la red.
Como es habitual, el principal medio de comunicación
sigue siendo Pasen, pero como complemento tenéis el blog de la clase:
en
el que se van alojando los propios cuestionarios y otros contenidos útiles.
Muchas gracias por vuestro esfuerzo, paciencia y cariño.
Quedo a vuestra entera disposición
Un saludo
Francis Fdez
#yomequedoencasa
VIRTUAL SCHOOL RAFAEL ALBERTI
SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO DE 2020
SESIÓN 1: Lunes, 1 de junio
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de
Hogwarts” alojado en el blog de la clase.
Cuestionario 1 LENGUA HARRY POTTER Y LAS
RELIQUIAS DE LA MUERTE- parte 2
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
SESIÓN 2: Martes, 2 de junio
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 2 // FERIA
DE LA TAPA VIRTUAL 2020
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
SESIÓN 3: Miércoles, 3 de junio
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 3 LENGUA // LA FUERZA DE LAS
PALABRAS
https://docs.google.com/forms/d/1flynMGlC6i0FsJZzaj6Tx6zqal_DejeR5DTLjxhc5a0/editAl final del día uso de la agenda a modo
de diario tal y como se ha explicado en las instrucciones.
SESIÓN 4: Jueves, 4 de junio
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 4 Social Science: Antiguo Egipto
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
SESIÓN 5: Viernes, 5 de junio
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 5 ENGLISH
kitchen objects
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
Por
último os recordamos las claves de acceso a los libros digitales por si queréis
seguir trabajando, ampliando y aprendiendo un poco más. En ellos hay alojados
vídeos, canciones, juegos, lecturas y otro mucho material para hacerlo todo más
fácil.
Toda
esta información también la tenéis disponible en el blog en la página “Claves
libros digitales”
Málaga 25 de mayo
de 2020
Estimadas familias de 2ºA del CEIP Rafael Alberti:
Espero que todas y todos hayáis recargado
pilas después de esta primera semana de reencuentros con nuestros seres
queridos, las caritas de la vídeo llamada del martes pasado, ya tenían otro
color y otro ánimo. Nos queda muy poquito para terminar mayo y para terminar
este trimestre tan peculiar, por lo que os pediría un último esfuerzo para
afrontar este tramo final. Llegar hasta aquí no ha sido fácil y todos hemos
aprendido cosas que ni imaginábamos a principio de curso por lo que me gustaría
que concluyésemos estas últimas cuatro semanas con la energía y las ganas de
aprender del primer día.
Los cuestionarios de esta semana han sido
diseñados con la doble intención de aprender pero también de divertirnos y
poder compartir nuestros avances y nuestras inquietudes, os proponemos
contenidos al uso basados en el libro de texto, en las dinámicas de los vídeos
de happy learning, pero también con retos en los que nos gustaría poder ver
cómo se aplica todo lo que hemos trabajado. Como ya sabéis con los resultados más
destacados intentamos hacer vídeos y presentaciones que sirvan para inspirar y
para animar a los compis de clase. Siempre grabad en modo horizontal e intentad
usar los formatos: mp4 para vídeo, jpeg para fotografía y PDF para archivos de
lectura y documentos escritos.
Recordad que el ritmo de aprendizaje siempre
lo han de marcar nuestro alumnado, así que las tereas intentan ser lo
suficiente flexible como para poder adaptarse a diferentes formas de aprender,
por medio de las tareas de aplicación (las que se suben en un archivo) tenéis
la opción de profundizar hasta el nivel adecuado. Además somos conscientes de
la vuelta al trabajo para muchas familias, por lo que recordamos una vez más que los
cuestionarios deben de suponer una ayuda y no una carga.
El equipo docente es consciente del esfuerzo
que esta modalidad de formación, está suponiendo para las familias. Agradeceros
el esfuerzo, no dudéis que merece la pena y que vuestra labor como agentes
co-educadores está siendo encomiable. Una vez más demostráis el poder de la
familia como eslabón esencial, en el proceso educativo de los más pequeños. Queremos
seguir ayudando en esta labor con la video conferencia de clase como ya sabéis,
la tenemos los martes de 11 a 12 a través de
la aplicación “jitsi meet” siendo el
nombre de nuestra sala: somossegundo. Para esta
semana me gustaría que tuviéramos una reunión con las familias, aprovechar la
oportunidad para aclarar dudas, explicar contenidos y resolver todas las
cuestiones que tengáis pendientes. Sed conscientes de las limitaciones de la
propia aplicación, la necesidad de mantener los micros cerrados cuando no
estemos hablando y la rigurosidad con el turno de palabra para que fluya la
comunicación. Espero que la sesión sea productiva.
A continuación recogemos la planificación de
las actividades y tareas a realizar durante los cinco días lectivos de esta
semana, al igual que la semana pasada, tenéis una fecha límite tope de envío de
los cuestionarios, para esta semana será el sábado 30 de mayo a las 23.59, pasada esa fecha los
cuestionarios quedan cerrados. De este modo pretendemos mantener el orden en la
ejecución de los mismos, y respetar los horarios y rutinas que habéis
establecido en casa.
Para esta semana pretendemos trabajar sobre los
siguientes objetivos fundamentales:
LENGUA
o
Escucha
atenta de vídeos y audios y selección de datos relevantes.
o
Lectura
comprensiva: proyecto seres imaginarios⮚ Harry Potter y las reliquias de la
muerte. La sinopsis. La leyenda.
o
Repaso de
reglas ortográficas básicas:
r/rr
h
o
Expresión
escrita:
Definición de términos.
La leyenda. Invento a partir de lo que leo.
MATEMÁTICAS
o Repaso de la
multiplicación como reiteración de la suma de un mismo número (tablas del 1 al
9)
o Analizar las
coincidencias existentes entre los resultados de diferentes tablas de
multiplicar
o Repasar el
algoritmo de la suma, la resta y la multiplicación sin llevadas
o Repasar el
concepto de par e impar
o Repasar el
conocimiento de los cuerpos geométricos
o Cualidades de
los cuerpos geométricos
o Repasar los
conceptos de arista, cara y vértice
o Repasar la
descripción de prisma
o Repasar la
descripción de pirámide
o Repasar la
diferencias y semejanzas entre prismas y pirámides
o Clasificación
de prismas
o Clasificación
de pirámides
o Iniciar los
cuerpos redondos
o Clasificación
de los cuerpos redondos.
o Diferencias y
semejanzas entre cuerpos geométricos y cuerpos redondos.
o Aplicación de
los contenidos trabajados en geometría a realidades próximas a los intereses
del discente
CIENCIAS
SOCIALES
o Seguir
indagando en el conocimiento de la Edad Antigua
o Conocer el
Imperio Romano
o Aspectos
sociales del Imperio Romano
o Aspectos
históricos del Imperio Romano
o Aspectos
geográficos del Imperio Romano
o Aspectos
culturales del Imperio Romano
o Aspectos
arquitectónicos del Imperio Romano
o Aspectos
lingüísticos del Imperio Romano (latín, castellano)
o Mitología
romana
o Curiosidades
del Imperio Romano
INGLÉS
o Repaso de las
partes de la ciudad
o Escuchar una
canción sobre las partes de la ciudad
o Introducción
vocabulario sobre la descripción física
Todos estos contenidos competenciales se
trabajarán a través del uso de cuestionarios. Es importante que planifiquéis el
trabajo teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:
·
Trabajar cada día el cuestionario diseñado para esa
sesión.
·
Los cuestionarios están planificados secuencialmente con
el objetivo de hacer que el aprendizaje sea progresivo.
·
Además, si a lo largo de la mañana cada alumno/a hace el
cuestionario estipulado para esa jornada, se recomienda la ampliación a través
de los recursos propuestos en el blog, o a partir de los intereses propios del
alumno/a en cuestión.
·
Los cuestionarios son un instrumento de trabajo y
estudio. Es imprescindible abordarlos con una libreta y un lápiz por delante. Resulta
fundamental en un primer paso: copiar las preguntas, esquemas, tomar notas,
realizar operaciones y cálculos, en el cuaderno de trabajo. Una vez terminada y
revisada la tarea, los resultados se deben introducir en los cuestionarios.
Para facilitar esta labor recomendamos el uso de “capturas de pantalla” o
“pantallazo” de las diferentes propuestas del cuestionario, para en una segunda
visita introducir todos los resultados directamente.
·
Los archivos adjuntos resultan imprescindibles para el
cuestionario. Por medio de estas tareas de desarrollo, podernos vislumbrar si
el alumnado ha logrado el nivel competencial adecuado, una vez asimilados los
contenidos. Por tanto es muy importante que se incluyan dentro del propio
cuestionario y a ser posible en formato PDF, la calidad, claridad y nitidez de
la imagen resultan vitales para su adecuada evaluación.
·
Recordad una vez más la dinámica los cuestionarios:
1.
Se propone un contenido curricular, por medio de un
video, una imagen, un texto…
2.
A continuación se plantean actividades de elección de
respuesta o que implican subir archivos para la corrección. Todas las tareas se
han de realizar en un cuaderno o libreta aunque solo se introduzcan las
soluciones.
3.
Una vez resuelto y enviado, el propio cuestionario proporciona
una respuesta inmediata con los aciertos y errores. Después yo tendré acceso a
ellos y valoraré las respuestas.
Al igual hemos venido haciendo, básicamente nos
centraremos en las áreas de lengua castellana, matemática y ciencias en inglés,
siendo esto tan solo, una propuesta que pueden y deben completar y enriquecer
con materiales de casa y en su caso, de la red.
Como es habitual, el principal medio de comunicación
sigue siendo Pasen, pero como complemento tenéis el blog de la clase:
en
el que se van alojando los propios cuestionarios y otros contenidos útiles.
Muchas gracias por vuestro esfuerzo, paciencia y cariño.
Quedo a vuestra entera disposición
Un saludo
Francis Fdez
#ceiprafaelalbertimalaga
VIRTUAL SCHOOL RAFAEL ALBERTI
SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO DE 2020
SESIÓN 1: Lunes 25 de mayo
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 1 LENGUA HARRY POTTER Y LAS
RELIQUIAS DE LA MUERTE
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
SESIÓN 2: Martes 26 de mayo
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 2 // GEOMETRÍA
2 + repaso multiplicación
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
SESIÓN 3: Miércoles 27 de mayo
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 3 LENGUA // GRAMÁTICA
DIVERTIDA
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
SESIÓN 4: Jueves 28 de mayo
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 4 Teacher Social Science: El
Imperio Romano.
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
SESIÓN 5: Viernes 29 de mayo
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 5 English unit 4
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
Por
último os recordamos las claves de acceso a los libros digitales por si queréis
seguir trabajando, ampliando y aprendiendo un poco más. En ellos hay alojados
vídeos, canciones, juegos, lecturas y otro mucho material para hacerlo todo más
fácil.
Toda
esta información también la tenéis disponible en el blog en la página “Claves
libros digitales”
Málaga 18 de mayo de 2020
Estimadas familias de 2º del CEIP Rafael Alberti:
Espero que todas sigáis bien. Seguimos en
casa, pero procuremos mantenernos fuertes y con buen ánimo. Como es habitual os
proponemos el trabajo que hemos diseñado para esta semana. Al igual que las
semanas pasadas adjuntamos un cuestionario para cada día de la semana
utilizando diferentes temáticas que esperamos sean del interés de nuestro
alumnado. De este modo los cuestionarios siguen con la temática de Harry Potter
por un lado y por otro vuelve a retomar aspectos del propio libro de texto al
que ahora sí tenéis acceso
Nos disponemos a abordar ya la novena semana
de clases no presenciales. Esperamos que el trabajo con los cuestionarios sea
motivador y nos permita mantener los aprendizajes y avanzar gradualmente,
siempre en la medida en que las circunstancias nos lo hagan posible. Recordad
que el ritmo de aprendizaje siempre lo han de marcar nuestro alumnado, así que
las tereas intentan ser lo suficiente flexible como para poder adaptarse a
diferentes formas de aprender, por medio de las tareas de aplicación (las que
se suben en un archivo) tenéis la opción de profundizar hasta el nivel
adecuado. Además somos conscientes de la vuelta al trabajo para muchas
familias, por lo que recordamos una vez
más que los cuestionarios deben de suponer una ayuda y no una carga.
El equipo docente es consciente del esfuerzo
que esta modalidad de formación, está suponiendo para las familias. Agradeceros
el esfuerzo, no dudéis que merece la pena y que vuestra labor como agentes
co-educadores está siendo encomiable. Una vez más demostráis el poder de la
familia como eslabón esencial, en el proceso educativo de los más pequeños. Queremos
seguir ayudando en esta labor con la video conferencia de clase como ya sabéis,
la tenemos los martes de 11 a 12 a través de
la aplicación “jitsi meet” siendo el
nombre de nuestra sala: somossegundo. Para esta
semana me gustaría que cada alumnos preparase un chiste o una pequeña anécdota
que compartir con los demás para hacer reír a los compis en esos días no tan
fáciles de llevar. Sed conscientes de las limitaciones de la propia aplicación,
la necesidad de mantener los micros cerrados cuando no estemos hablando y la
rigurosidad con el turno de palabra para que fluya la comunicación. Espero que
la sesión sea productiva.
A continuación recogemos la planificación de
las actividades y tareas a realizar durante los cuatro días lectivos de esta
semana, al igual que la semana pasada, tenéis una fecha límite tope de envío de
los cuestionarios, para esta semana será el sábado 23 de mayo a las 23.59, pasada esa fecha los
cuestionarios quedan cerrados. De este modo pretendemos mantener el orden en la
ejecución de los mismos, y respetar los horarios y rutinas que habéis
establecido en casa.
Para esta semana pretendemos trabajar sobre los
siguientes objetivos fundamentales:
LENGUA
o Escucha
atenta de vídeos y audios y selección de datos relevantes.
o Lectura
comprensiva: proyecto seres imaginarios⮚ Harry Potter y el misterio del
príncipe”:
El resumen.
El diálogo.
o Reglas
ortográficas:
r/rr
h
o Expresión
escrita:
La
descripción de objetos.
El diálogo.
MATEMÁTICAS
o Algoritmo de
la multiplicación sin llevadas
o Repaso
concepto de doble
o Repaso de la
multiplicación como reiteración de la suma de un mismo número (tablas del 1 al
9)
o Analizar las
coincidencias existentes entre los resultados de diferentes tablas de
multiplicar
o Iniciar el
conocimiento de los cuerpos geométricos
o Cualidades de
los cuerpos geométricos
o Conceptos de
arista, cara y vértice
o Descripción
de prisma
o Descripción
de pirámide
o Diferencias y
semejanzas entre prismas y pirámides
o Clasificación
de prismas
o Clasificación
de pirámides
o Aplicación de
los contenidos trabajados en geometría a realidades próximas a los intereses
del discente
CIENCIAS
SOCIALES
o Seguir
indagando en el conocimiento de la Edad Antigua
o Conocer la
Civilización Griega
o Aspectos
sociales de la Civilización Griega
o Aspectos
históricos de la Civilización Griega
o Aspectos
geográficos de la Civilización Griega
o Aspectos
culturales de la Civilización Griega
o Aspectos
lúdicos y deportivos de la Civilización Griega
o Aspectos
gastronómicos de la Civilización Griega
o Mitología griega
o Hábitos de
vida y alimentación saludable
Todos estos contenidos competenciales se
trabajarán a través del uso de cuestionarios. Es importante que planifiquéis el
trabajo teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:
·
Trabajar cada día el cuestionario diseñado para esa
sesión.
·
Los cuestionarios están planificados secuencialmente con
el objetivo de hacer que el aprendizaje sea progresivo.
·
Además, si a lo largo de la mañana cada alumno/a hace el
cuestionario estipulado para esa jornada, se recomienda la ampliación a través
de los recursos propuestos en el blog o a partir de los intereses propios del
alumno/a en cuestión.
·
Los cuestionarios son un instrumento de trabajo y
estudio. Resulta imprescindible abordarlos con una libreta y un lápiz por
delante. En un primer paso: copiar las preguntas, esquemas, tomar notas,
realizar operaciones y cálculos, en el cuaderno de trabajo. Una vez terminada y
revisada la tarea, los resultados se deben introducir en los cuestionarios.
Para facilitar esta labor recomendamos el uso de “capturas de pantalla” o
“pantallazo” de las diferentes propuestas del cuestionario, para en una segunda
visita introducir todos los resultados directamente.
·
Los archivos adjuntos resultan imprescindibles para el
cuestionario. Por medio de estas tareas de desarrollo, podernos vislumbrar si
el alumnado ha logrado el nivel competencial adecuado, una vez asimilados los
contenidos. Por tanto es muy importante que se incluyan dentro del propio
cuestionario y a ser posible en formato PDF, la calidad, claridad y nitidez de
la imagen resultan vitales para su adecuada evaluación.
·
Recordad una vez más la dinámica los cuestionarios:
1.
Se propone un contenido curricular, por medio de un
video, una imagen, un texto…
2.
A continuación se plantean actividades de elección de
respuesta o que implican subir archivos para la corrección. Todas las tareas se
han de realizar en un cuaderno o libreta aunque solo se introduzcan las
soluciones.
3.
Una vez resuelto y enviado, el propio cuestionario
proporciona una respuesta inmediata con los aciertos y errores. Después yo
tendré acceso a ellos y valoraré las respuestas.
Al igual hemos venido haciendo, básicamente nos
centraremos en las áreas de lengua castellana, matemática y ciencias en inglés,
siendo esto tan solo, una propuesta que pueden y deben completar y enriquecer
con materiales de casa y en su caso, de la red.
Como es habitual, el principal medio de comunicación
sigue siendo Pasen, pero como complemento tenéis el blog de la clase:
en
el que se van alojando los propios cuestionarios y otros contenidos útiles.
Muchas gracias por vuestro esfuerzo, paciencia y cariño.
Quedo a vuestra entera disposición
Un saludo
Francis Fdez
#yomequedoencasa
VIRTUAL SCHOOL RAFAEL ALBERTI
SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2020
SESIÓN 1: Lunes 18 de mayo
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 1 LENGUA Harry Potter y el misterio del
príncipe
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
SESIÓN 2: Martes 19 de mayo
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 2 // Multiplicación
y geometría
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
SESIÓN 3: Miércoles 20 de mayo
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 3 LENGUA //
ORTOGRAFÍA MOLONA
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
SESIÓN 4: Jueves 21 de mayo
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 4 Social
Science: CIVILIZACIÓN GRIEGA
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
SESIÓN 5: Viernes 22 de mayo
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 5 Meet Mary and Philippines
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
Por
último os recordamos las claves de acceso a los libros digitales por si queréis
seguir trabajando, ampliando y aprendiendo un poco más. En ellos hay alojados
vídeos, canciones, juegos, lecturas y otro mucho material para hacerlo todo más
fácil.
Toda
esta información también la tenéis disponible en el blog en la página “Claves
libros digitales”
Málaga 11 de mayo de 2020
Estimadas familias de 2ºA del CEIP Rafael Alberti:
Espero que todas sigáis bien. Seguimos en
casa, pero procuremos mantenernos fuertes y con buen ánimo. La semana pasada
supuso un gran esfuerzo para nosotros preparar el material físico de aula que
se entregaron a las familias, corregir los trabajos del alumnado y además
preparar el trabajo para esta semana. Por tanto los cuestionarios de esta
semana, por un lado siguen con la temática de Harry Potter y por otro vuelve a
retomar aspectos del propio libro de texto al que ahora sí tenéis acceso
Nos disponemos a abordar ya la octava semana
de clases no presenciales. Esperamos que el trabajo con los cuestionarios sea
motivador y nos permita mantener los aprendizajes y avanzar gradualmente,
siempre en la medida en que las circunstancias nos lo hagan posible. Recordad
que el ritmo de aprendizaje siempre lo han de marcar nuestro alumnado, así que
las tereas intentan ser lo suficiente flexible como para poder adaptarse a
diferentes formas de aprender, por medio de las tareas de aplicación (las que
se suben en un archivo) tenéis la opción de profundizar hasta el nivel
adecuado. Además somos conscientes de la vuelta al trabajo para muchas
familias, por lo que recordamos una vez
más que los cuestionarios deben de suponer una ayuda y no una carga.
El equipo docente es consciente del esfuerzo
que esta modalidad de formación, está suponiendo para las familias. Agradeceros
el esfuerzo, no dudéis que merece la pena y que vuestra labor como agentes
co-educadores está siendo encomiable. Una vez más demostráis el poder de la
familia como eslabón esencial, en el proceso educativo de los más pequeños. Queremos
seguir ayudando en esta labor con la video conferencia de clase como ya sabéis,
la tenemos los martes de 11 a 12 a través de
la aplicación “jitsi meet” siendo el
nombre de nuestra sala: somossegundo. Para esta
semana me gustaría que tuviéramos una reunión con las familias, aprovechar la
oportunidad para aclarar dudas, explicar contenidos y resolver todas las
cuestiones que tengáis pendientes. Sed conscientes de las limitaciones de la
propia aplicación, la necesidad de mantener los micros cerrados cuando no
estemos hablando y la rigurosidad con el turno de palabra para que fluya la
comunicación. Espero que la sesión sea productiva.
A continuación recogemos la planificación de
las actividades y tareas a realizar durante los cuatro días lectivos de esta
semana, al igual que la semana pasada, tenéis una fecha límite tope de envío de
los cuestionarios, para esta semana será el sábado 16 de mayo a las 23.59, pasada esa fecha los
cuestionarios quedan cerrados. De este modo pretendemos mantener el orden en la
ejecución de los mismos, y respetar los horarios y rutinas que habéis
establecido en casa.
Para esta semana pretendemos trabajar sobre los
siguientes objetivos fundamentales:
LENGUA
o Escucha
atenta de vídeos y audios y selección de datos relevantes.
o Lectura
comprensiva: proyecto seres imaginarios⮚ Harry Potter y la Orden del Fénix.
Narración de escenas. Texto descriptivo y narrativo.
o Repaso de las
categorías gramaticales con significado vistas hasta el momento: nombre,
adjetivo, verbo.
o Expresión
escrita:
o La
argumentación.
o El texto
literario (iniciación a la composición estilística de textos breves).
o La
descripción de personajes.
MATEMÁTICAS
o Estrategias
para la resolución de problemas
o Resolución de
problemas con el algoritmo de la multiplicación sin llevadas
o Resolución de
problemas con el uso de un paso intermedio
o Algoritmo de
la multiplicación sin llevadas
o Ordenar de
mayor a menor
o Repaso
concepto de doble
o Repaso de la
multiplicación como reiteración de la suma de un mismo número (tablas del 1 al
9)
o Analizar las
coincidencias existentes entre los resultados de diferentes tablas de
multiplicar
o Analizar el
algoritmo de la suma, resta y multiplicación sin llevadas a partir de
incógnitas en los elementos que conforman cada uno de los algoritmos descritos
o Serie de
números
CIENCIAS
SOCIALES
o Concepto de
Prehistoria e Historia
o Etapas de la
Historia
o Hitos más
importantes de cada una de las etapas de la historia
o Hitos que
produjeron el tránsito de una etapa a otra
o Teoría de la
evolución de Darwin
o Línea del
tiempo y distribución espacio temporal
o Ventajas e
inconvenientes de la edad digital
Todos estos contenidos competenciales se
trabajarán a través del uso de cuestionarios. Es importante que planifiquéis el
trabajo teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:
·
Trabajar cada día el cuestionario diseñado para esa
sesión.
·
Los cuestionarios están planificados secuencialmente con
el objetivo de hacer que el aprendizaje sea progresivo.
·
Además, si a lo largo de la mañana cada alumno/a hace el
cuestionario estipulado para esa jornada, se recomienda la ampliación a través
de los recursos propuestos en el blog, o a partir de los intereses propios del
alumno/a en cuestión.
·
Los cuestionarios son un instrumento de trabajo y
estudio. Es imprescindible abordarlos con una libreta y un lápiz por delante. Resulta
fundamental en un primer paso: copiar las preguntas, esquemas, tomar notas,
realizar operaciones y cálculos, en el cuaderno de trabajo. Una vez terminada y
revisada la tarea, los resultados se deben introducir en los cuestionarios.
Para facilitar esta labor recomendamos el uso de “capturas de pantalla” o
“pantallazo” de las diferentes propuestas del cuestionario, para en una segunda
visita introducir todos los resultados directamente.
·
Los archivos adjuntos resultan imprescindibles para el
cuestionario. Por medio de estas tareas de desarrollo, podernos vislumbrar si
el alumnado ha logrado el nivel competencial adecuado, una vez asimilados los
contenidos. Por tanto es muy importante que se incluyan dentro del propio
cuestionario y a ser posible en formato PDF, la calidad, claridad y nitidez de
la imagen resultan vitales para su adecuada evaluación.
·
Recordad una vez más la dinámica los cuestionarios:
1.
Se propone un contenido curricular, por medio de un
video, una imagen, un texto…
2.
A continuación se plantean actividades de elección de respuesta
o que implican subir archivos para la corrección. Todas las tareas se han de
realizar en un cuaderno o libreta aunque solo se introduzcan las soluciones.
3.
Una vez resuelto y enviado, el propio cuestionario
proporciona una respuesta inmediata con los aciertos y errores. Después yo
tendré acceso a ellos y valoraré las respuestas.
Al igual hemos venido haciendo, básicamente nos
centraremos en las áreas de lengua castellana, matemática y ciencias en inglés,
siendo esto tan solo, una propuesta que pueden y deben completar y enriquecer
con materiales de casa y en su caso, de la red.
Como es habitual, el principal medio de comunicación
sigue siendo Pasen, pero como complemento tenéis el blog de la clase:
en
el que se van alojando los propios cuestionarios y otros contenidos útiles.
Como
material de lectura disponible y opcional os dejamos un par de links con
lecturas en PDF sobre la temática que estamos trabajando. También están
alojados en el blog.
ü Material
de lectura disponible y opcional “Las casas de Hogwarts”
ü Material
de lectura disponible y opcional. Cuentos con valores Cuentopía
Muchas gracias por vuestro esfuerzo, paciencia y cariño.
Quedo a vuestra entera disposición
Un saludo
Francis Fdez
#yomequedoencasa
VIRTUAL SCHOOL RAFAEL ALBERTI
SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2020
SESIÓN 1: Lunes 11 de mayo
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 1 LENGUA EXPECTO PATRONUM- El significado de las
palabras.
https://docs.google.com/forms/d/11E9USbsI4XGoNdKcVL44w0DfcSDGiU3EEF3huIDBTIQ/editAl final del día uso de la agenda a
modo de diario tal y como se ha explicado en las instrucciones.
SESIÓN 2: Martes 12 de mayo
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 2 //
Cálculo y tablas de multiplicar
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
SESIÓN 3: Miércoles 13 de mayo
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 3 LENGUA //
Harry Potter y la Orden del Fénix
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
SESIÓN 4: Jueves 14 de mayo
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 4 MATES //
tenemos un problema
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
SESIÓN 5: Viernes 15 de mayo
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 5 Social Science: Teacher.
Prehistory to History II
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
Por
último os recordamos las claves de acceso a los libros digitales por si queréis
seguir trabajando, ampliando y aprendiendo un poco más. En ellos hay alojados
vídeos, canciones, juegos, lecturas y otro mucho material para hacerlo todo más
fácil.
Toda
esta información también la tenéis disponible en el blog en la página “Claves
libros digitales”
CLAVES LIBORS DIGITALES
LIBROS DE LA EDITORIAL VICENS VICES
(Lengua, Matemáticas, Ciencias, Valores, Plástica)
Usuario: alu1rafaelalberti2019
Contraseña: alu1rafaelalberti
LIBRO DE LA EDITORIAL OXFORD (Inglés)
Para acceder al libro de inglés tenéis que crear una cuenta en la siguiente web
utiliza el código
CL83874331
Además tenéis
acceso a los vídeos, canciones y otros contenidos en el siguiente link
AMAZING
ROOFTOP
Málaga 4 de mayo de 2020
Estimadas familias de 2ºA del CEIP Rafael Alberti:
Espero que todas sigáis bien. Seguimos en
casa, pero procuremos mantenernos fuertes y con buen ánimo. Seguimos con la
temática de Harry Potter que está resultando muy interesante. Hemos decidido
incluir un cuestionario específico de Ciencias Sociales con una pequeña parte
en inglés, que seguro que os resulta muy fácil.
Nos disponemos a abordar ya la séptima semana
de clases no presenciales. Esperamos que el trabajo con los cuestionarios sea
motivador y nos permita mantener los aprendizajes y avanzar gradualmente,
siempre en la medida en que las circunstancias nos lo hagan posible. Recordad
que el ritmo de aprendizaje siempre lo han de marcar nuestro alumnado, así que
las tereas intentan ser lo suficiente flexible como para poder adaptarse a
diferentes formas de aprender, por medio de las tareas de aplicación (las que
se suben en un archivo) tenéis la opción de profundizar hasta el nivel
adecuado.
El equipo docente es consciente del esfuerzo
que esta modalidad de formación, está suponiendo para las familias. Agradeceros
el esfuerzo, no dudéis que merece la pena y que vuestra labor como agentes
co-educadores está siendo encomiable. Una vez más demostráis el poder de la
familia como eslabón esencial, en el proceso educativo de los más pequeños. Queremos
seguir ayudando en esta labor con la video conferencia de clase como ya sabéis,
la tenemos los martes de 11 a 12 a través de
la aplicación “jitsi meet” siendo el
nombre de nuestra sala: somossegundo. Para esta
semana me gustaría que cada uno preparemos un trabalenguas.
A continuación recogemos la planificación de
las actividades y tareas a realizar durante los cuatro días lectivos de esta
semana, al igual que la semana pasada, tenéis una fecha límite tope de envío de
los cuestionarios, para esta semana será el sábado 9 de mayo a las 23.59, pasada esa fecha los
cuestionarios quedan cerrados. De este modo pretendemos mantener el orden en la
ejecución de los mismos, y respetar los horarios y rutinas que habéis
establecido en casa.
Para esta semana pretendemos trabajar sobre los
siguientes objetivos fundamentales:
LENGUA
o Escucha
atenta de vídeos y audios y selección de datos relevantes.
o Lectura
comprensiva: proyecto seres imaginarios⮚ Harry Potter. Narración de escenas.
Texto explicativo.
o Identificación
de familias de palabras. Distinción entre palabra primitiva y palabras
derivadas.
o Repaso de las
categorías gramaticales con significado vistas hasta el momento: nombre,
adjetivo, verbo.
o Expresión
escrita: la narración de escenas siguiendo las fórmulas de orden temporal:
“primero”, “más tarde”, “a continuación”, “por último” o “al final”, etc. La
descripción de términos. La argumentación.
MATEMÁTICAS
o Estrategias
para la resolución de problemas
o Resolución de
problemas con el algoritmo de la multiplicación
o Algoritmo de
la multiplicación sin llevadas
o Repaso
algoritmo de la suma y de la resta
o Aproximación y
redondeo
o Billetes de
euro de 100, 200 y 500
o Repaso de la
multiplicación como reiteración de la suma de un mismo número (tablas del 1 al
8)
o Inicio de la
multiplicación como reiteración de la suma de un mismo número (tablas del 9)
o Equivalencias
entre las tablas de multiplicar.
o Figuras
geométricas y lógica espacial
CIENCIAS
SOCIALES
o Concepto de
Prehistoria
o Etapas de la
prehistoria
o Hitos más
importantes del Paleolítico
o Hitos más
importantes del Neolítico
o Hitos más
importantes de la Edad de los Metales
o Línea del
tiempo y distribución espacio temporal
Todos estos contenidos competenciales se
trabajarán a través del uso de cuestionarios. Es importante que planifiquéis el
trabajo teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:
·
Trabajar cada día el cuestionario diseñado para esa
sesión.
·
Los cuestionarios están planificados secuencialmente con
el objetivo de hacer que el aprendizaje sea progresivo.
·
Además, si a lo largo de la mañana cada alumno hace el
cuestionario estipulado para esa jornada, se recomienda la ampliación a través
de los recursos propuestos en el blog, o a partir de los intereses propios del
alumno/a en cuestión.
·
Los cuestionarios son un instrumento de trabajo y
estudio. Es imprescindible abordarlos con una libreta y un lápiz por delante. Resulta
fundamental en un primer paso: copiar las preguntas, esquemas, tomar notas,
realizar operaciones y cálculos, en el cuaderno de trabajo. Una vez terminada y
revisada la tarea, los resultados se deben introducir en los cuestionarios.
Para facilitar esta labor recomendamos el uso de “capturas de pantalla” o
“pantallazo” de las diferentes propuestas del cuestionario, para en una segunda
visita introducir todos los resultados directamente.
·
Los archivos adjuntos resultan imprescindibles para el
cuestionario. Por medio de estas tareas de desarrollo, podernos vislumbrar si
el alumnado ha logrado el nivel competencial adecuado, una vez asimilados los
contenidos. Por tanto es muy importante que se incluyan dentro del propio
cuestionario y a ser posible en formato PDF, la calidad, claridad y nitidez de
la imagen resultan vitales para su adecuada evaluación.
·
Recordad una vez más la dinámica los cuestionarios:
1.
Se propone un contenido curricular, por medio de un
video, una imagen, un texto…
2.
A continuación se plantean actividades de elección de
respuesta o que implican subir archivos para la corrección. Todas las tareas se
han de realizar en un cuaderno o libreta aunque solo se introduzcan las
soluciones.
3.
Una vez resuelto y enviado, el propio cuestionario
proporciona una respuesta inmediata con los aciertos y errores. Después yo
tendré acceso a ellos y valoraré las respuestas.
Al igual hemos venido haciendo, básicamente nos
centraremos en las áreas de lengua castellana, matemática y ciencias en inglés,
siendo esto tan solo, una propuesta que pueden y deben completar y enriquecer
con materiales de casa y en su caso, de la red.
Como es habitual, el principal medio de comunicación
sigue siendo Pasen, pero como complemento tenéis el blog de la clase:
en
el que se van alojando los propios cuestionarios y otros contenidos útiles.
Como
material de lectura disponible y opcional os dejamos un par de links con
lecturas en PDF sobre la temática que estamos trabajando. También están
alojados en el blog.
ü Material
de lectura disponible y opcional “Las casas de Hogwarts”
ü Material
de lectura disponible y opcional. Cuentos con valores Cuentopía
Muchas gracias por vuestro esfuerzo, paciencia y cariño.
Quedo a vuestra entera disposición
Un saludo
Francis Fdez
#yomequedoencasa
VIRTUAL SCHOOL RAFAEL ALBERTI
SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO DE 2020
SESIÓN 1: Lunes 4 de mayo
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 1 LENGUA Harry Potter y el cáliz de fuego.
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
SESIÓN 2: Martes 5 de mayo
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 2 LOS MISTERIOS DE HOGWARTS // MATES
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
SESIÓN 3: Miércoles 6 de mayo
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 3 LENGUA // Las maldiciones imperdonables
https://docs.google.com/forms/d/1iPR5EhwZOPXefDhaQvZwvSGgujKDiU1B3phUzp47lcE/editAl final del día uso de la agenda a
modo de diario tal y como es ha explicado en las instrucciones.
SESIÓN 4: Jueves 7 de mayo
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 4 Mates con Furry Potter
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
SESIÓN 5: Viernes 8 de mayo
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 5 Social Science: from Prehistory to
History
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
Por
último os recordamos las claves de acceso a los libros digitales por si queréis
seguir trabajando, ampliando y aprendiendo un poco más. En ellos hay alojados
vídeos, canciones, juegos, lecturas y otro mucho material para hacerlo todo más
fácil.
Toda
esta información también la tenéis disponible en el blog en la página “Claves
libros digitales”
Málaga 27 de abril de 2020
Estimadas familias de 2ºA del CEIP Rafael Alberti:
Espero que todas sigáis bien. Seguimos en
casa, pero procuremos mantenernos fuertes y con buen ánimo. Esta semana cuenta
con tan solo 4 días lectivos por lo que los cuestionarios también se adaptan a
estas jornadas. Seguimos con la temática de Harry Potter que está resultando
muy interesante. Hemos decidido incluir un cuestionario específico de Inglés,
que seguro que os resulta muy fácil y la seño Raquel ha preparado uno de
música.
Nos disponemos a abordar ya la sexta semana
de clases no presenciales. Esperamos que el trabajo con los cuestionarios sea
motivador y nos permita mantener los aprendizajes y avanzar gradualmente,
siempre en la medida en que las circunstancias nos lo hagan posible. Vamos a
continuar con la temática de Harry Potter, así que sería una idea genial poder
ver en casa alguna de las películas. En la mayoría de las plataformas están
disponibles.
El equipo docente es consciente del esfuerzo
que esta modalidad de formación, está suponiendo para las familias. Agradeceros
el esfuerzo, no dudéis que merece la pena y que vuestra labor como agentes
co-educadores está siendo encomiable. Una vez más demostráis el poder de la
familia como eslabón esencial, en el proceso educativo de los más pequeños. Queremos
seguir ayudando en esta labor con la video conferencia de clase como ya sabéis,
la tenemos los martes de 11 a 12 a través de
la aplicación “jitsi meet” siendo el
nombre de nuestra sala: somossegundo
A continuación recogemos la planificación de
las actividades y tareas a realizar durante los cuatro días lectivos de esta
semana, al igual que la semana pasada, tenéis una fecha límite tope de envío de
los cuestionarios, para esta semana será el viernes 1 de mayo a las 23.59, pasada esa fecha los
cuestionarios quedan cerrados. De este modo pretendemos mantener el orden en la
ejecución de los mismos, y respetar los horarios y rutinas que habéis
establecido en casa.
Para esta semana pretendemos trabajar sobre los
siguientes objetivos fundamentales:
LENGUA
o Escucha
atenta de vídeos y audios y selección de datos relevantes.
o Lectura
comprensiva: proyecto seres imaginarios⮚ Harry Potter. Narración y reglas del
juego.
o Identificación
de palabras compuestas. Distinción palabras simples y compuestas.
o Expresión
escrita: la narración de escenas y la composición de instrucciones de un juego
o deporte siguiendo unas pautas dadas.
MATEMÁTICAS Y
CIENCIAS
o Unidades de
medida: el litro
o Equivalencias
entre el litro, el medio litro y el cuarto de litro.
o Los
diferentes estados de la materia
o Como se
produce el cambio de un estado a otro.
o Características
de los tres estados de la materia.
o Aproximación
o Creación de
una pócima, facilitando modelos previos.
o Repaso de la
multiplicación como reiteración de la suma de un mismo número (tablas del 1 al
7)
o Inicio de la
multiplicación como reiteración de la suma de un mismo número (tablas del 8)
o Equivalencias
entre las tablas de mulitplicar.
INGLÉS
o
Listening: how to do
a magic trick?
o
Vocabulary related to
the topic and classroom language (match game)
o
True or false
sentences with visual support (choose the right one)
o
Find the logical
sequence and order the sentences according to the provided video
o
Make up a magic trick
Todos estos contenidos competenciales se
trabajarán a través del uso de cuestionarios. Es importante que planifiquéis el
trabajo teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:
·
Trabajar cada día el cuestionario diseñado para esa
sesión.
·
Los cuestionarios están planificados secuencialmente con
el objetivo de hacer que el aprendizaje sea progresivo.
·
Además, si a lo largo de la mañana cada alumno hace el
cuestionario estipulado para esa jornada, se recomienda la ampliación a través
de los recursos propuestos en el blog, o a partir de los intereses propios del
alumno/a en cuestión.
·
Los cuestionarios son un instrumento de trabajo y
estudio. Es imprescindible abordarlos con una libreta y un lápiz por delante. Resulta
fundamental en un primer paso: copiar las preguntas, esquemas, tomar notas,
realizar operaciones y cálculos, en el cuaderno de trabajo. Una vez terminada y
revisada la tarea, los resultados se deben introducir en los cuestionarios.
Para facilitar esta labor recomendamos el uso de “capturas de pantalla” o
“pantallazo” de las diferentes propuestas del cuestionario, para en una segunda
visita introducir todos los resultados directamente.
·
Los archivos adjuntos resultan imprescindibles para el
cuestionario. Por medio de estas tareas de desarrollo, podernos vislumbrar si
el alumnado ha logrado el nivel competencial adecuado, una vez asimilados los
contenidos. Por tanto es muy importante que se incluyan dentro del propio
cuestionario y a ser posible en formato PDF, la calidad, claridad y nitidez de
la imagen resultan vitales para su adecuada evaluación.
·
Recordad una vez más la dinámica los cuestionarios:
1.
Se propone un contenido curricular, por medio de un
video, una imagen, un texto…
2.
A continuación se plantean actividades de elección de
respuesta o que implican subir archivos para la corrección. Todas las tareas se
han de realizar en un cuaderno o libreta aunque solo se introduzcan las
soluciones.
3.
Una vez resuelto y enviado, el propio cuestionario
proporciona una respuesta inmediata con los aciertos y errores. Después yo
tendré acceso a ellos y valoraré las respuestas.
Al igual hemos venido haciendo, básicamente nos
centraremos en las áreas de lengua castellana, matemática y ciencias en inglés,
siendo esto tan solo, una propuesta que pueden y deben completar y enriquecer
con materiales de casa y en su caso, de la red.
Como es habitual, el principal medio de comunicación
sigue siendo Pasen, pero como complemento tenéis el blog de la clase:
en
el que se van alojando los propios cuestionarios y otros contenidos útiles.
Como
material de lectura disponible y opcional os dejamos un par de links con
lecturas en PDF sobre la temática que estamos trabajando. También están
alojados en el blog.
ü Material
de lectura disponible y opcional “Las casas de Hogwarts”
ü Material
de lectura disponible y opcional. Cuentos con valores Cuentopía
Muchas gracias por vuestro esfuerzo, paciencia y cariño.
Quedo a vuestra entera disposición
Un saludo
Francis Fdez
#yomequedoencasa
VIRTUAL SCHOOL RAFAEL ALBERTI
SEMANA DEL 27 AL DE
30 ABRIL DE 2020
SESIÓN 1: Lunes 27 de Abril
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 1 LENGUA- Harry Potter y el prisionero de
Azkaban
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
SESIÓN 2: Martes 28 de Abril
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 2 PÓCIMAS // HARRY POTTER / MATES Y CIENCIAS
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
SESIÓN 3: Miércoles 29 de Abril
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 3 EL
QUIDDITCH Las reglas del juego
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como es ha explicado en
las instrucciones.
SESIÓN 4: Jueves 30 de abril
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 4
How to do a magic trick // English
Cuestionario 5 de música.
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
Por
último os recordamos las claves de acceso a los libros digitales por si queréis
seguir trabajando, ampliando y aprendiendo un poco más. En ellos hay alojados
vídeos, canciones, juegos, lecturas y otro mucho material para hacerlo todo más
fácil.
Toda
esta información también la tenéis disponible en el blog en la página “Claves
libros digitales”
CLAVES LIBORS DIGITALES
LIBROS DE LA EDITORIAL VICENS VICES
(Lengua, Matemáticas, Ciencias, Valores, Plástica)
Usuario: alu1rafaelalberti2019
Contraseña: alu1rafaelalberti
LIBRO DE LA EDITORIAL OXFORD (Inglés)
Para acceder al libro de inglés tenéis que crear una cuenta en la siguiente web
utiliza el código
CL83874331
Además tenéis
acceso a los vídeos, canciones y otros contenidos en el siguiente link
AMAZING
ROOFTOP
Málaga 20 de abril de 2020
Estimadas familias de 2ºA del CEIP Rafael Alberti:
Espero que todas sigáis bien. Seguimos en
casa, pero procuremos mantenernos fuertes y con buen ánimo. Esta semana traemos
novedades que os iremos detallando a continuación.
Nos disponemos a abordar ya la quinta semana
de clases no presenciales. Esperamos que el trabajo con los cuestionarios sea
motivador y nos permita mantener los aprendizajes y avanzar gradualmente,
siempre en la medida en que las circunstancias nos lo hagan posible. Vamos a
continuar con la temática de Harry Potter, así que sería una idea genial poder
ver en casa alguna de las películas. En la mayoría de las plataformas están
disponibles.
El equipo docente es consciente del esfuerzo
que estas clases no presenciales están suponiendo para las familias.
Agradeceros el esfuerzo, no dudéis que merece la pena y que vuestra labor como
agentes co-educadores está siendo encomiable. Una vez más demostráis el poder
de la familia como eslabón esencial, en el proceso educativo de los más
pequeños. Esta semana queremos compartir esa labor con una video conferencia de
clase, todos los martes de 11 a 12 vamos a
estar conectados en la aplicación “jitsi meet” tal y como
habéis leído y visto en el mensaje y en el vídeo que Orts os ha enviado
explicando cómo descargar y utilizar la aplicación. Para nuestra clase el
nombre de sala es: somossegundo
A continuación recogemos la planificación de
las actividades y tareas a realizar durante los cinco días lectivos de esta
semana, como novedad hemos introducido una fecha límite tope de envío de los
cuestionarios, para esta semanas será el sábado 25 de abril a las 23.59, pasada
esa fecha los cuestionarios quedan cerrados. De este modo pretendemos mantener
el orden en la ejecución de los mismos, y respetar los horarios y rutinas que
habéis establecido en casa.
Además para la semana que viene vamos a
adelantar el envío de la programación de la semana, de este modo pretendemos
que tengáis el material de la semana siguiente el viernes anterior. Así pues
este viernes 24 nos gustaría tener listos y enviaros los cuestionarios de la
semana del 27 al 29 de abril, nuestro objetivo es que el lunes a primera hora
podáis comenzar a trabajar.
Para esta semana pretendemos trabajar sobre los
siguientes objetivos fundamentales:
LENGUA
o Escucha
atenta de vídeos y audios y selección de datos relevantes.
o Lectura
comprensiva: proyecto seres imaginarios⮚ Harry Potter. Narración.
o Reconocimiento
del verbo como palabra que indica acción. Identificación de los tres tiempos
básicos del verbo: pasado, presente y futuro.
o Identificación
de palabras polisémicas. Utilización de palabras polisémicas de manera correcta
en la composición de oraciones.
o Expresión
escrita: la descripción de lugares.
MATEMÁTICAS
- o Repaso de la
multiplicación como reiteración de la suma de un mismo número (tablas del 1 al
6)
- o Inicio de la
multiplicación como reiteración de la suma de un mismo número (tablas del 7)
- o Creación de
problemas, algoritmos de la suma y la resta
- o Cálculo,
anterior posterior y prueba de la resta
- o Clasificación
- o Uso del
calendario
- o Uso del
tangram: formas geométricas básicas y desarrollo de la inteligencia visual
CIENCIAS E
INGLÉS
- o Las Plantas
- o Clasificación
de las plantas.
- o Función de
alimentación de las plantas: La fotosíntesis
- o Vocabulario
relacionado con las partes de las plantas
- o Vocabulario
relacionado con la alimentación de las plantas
PLÁSTICA
o La tarea de
plástica está incluida en la actividad “Elaboración del tangram”
Todos estos contenidos competenciales se
trabajarán a través del uso de cuestionarios. Es importante que planifiquéis el
trabajo teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:
·
Trabajar cada día el cuestionario diseñado para esa
sesión.
·
Los cuestionarios están planificados secuencialmente con
el objetivo de hacer que el aprendizaje sea progresivo.
·
Además, si a lo largo de la mañana cada alumno hace el
cuestionario estipulado para esa jornada, se recomienda la ampliación a través
de los recursos propuestos en el blog, o a partir de los intereses propios del
alumno/a en cuestión.
·
Los cuestionarios son un instrumento de trabajo y
estudio. Es imprescindible abordarlos con una libreta y un lápiz por delante. Resulta
fundamental en un primer paso: copiar las preguntas, esquemas, tomar notas,
realizar operaciones y cálculos, en el cuaderno de trabajo. Una vez terminada y
revisada la tarea, los resultados se deben introducir en los cuestionarios.
Para facilitar esta labor recomendamos el uso de “capturas de pantalla” o
“pantallazo” de las diferentes propuestas del cuestionario, para en una segunda
visita introducir todos los resultados directamente.
·
Los archivos adjuntos resultan imprescindibles para el
cuestionario. Por medio de estas tareas de desarrollo, podernos vislumbrar si
el alumnado ha logrado el nivel competencial adecuado, una vez asimilados los
contenidos. Por tanto es muy importante que se incluyan dentro del propio
cuestionario y a ser posible en formato PDF, la calidad, claridad y nitidez de
la imagen resultan vitales para su adecuada evaluación.
·
Recordad una vez más la dinámica los cuestionarios:
1.
Se propone un contenido curricular, por medio de un
video, una imagen, un texto…
2.
A continuación se plantean actividades de elección de
respuesta o que implican subir archivos para la corrección. Todas las tareas se
han de realizar en un cuaderno o libreta aunque solo se introduzcan las
soluciones.
3.
Una vez resuelto y enviado, el propio cuestionario
proporciona una respuesta inmediata con los aciertos y errores. Después yo
tendré acceso a ellos y valoraré las respuestas.
Al igual hemos venido haciendo, básicamente nos
centraremos en las áreas de lengua castellana, matemática y ciencias en inglés,
siendo esto tan solo, una propuesta que pueden y deben completar y enriquecer
con materiales de casa y en su caso, de la red.
Como es habitual, el principal medio de comunicación
sigue siendo Pasen, pero como complemento tenéis el blog de la clase:
en
el que se van alojando los propios cuestionarios y otros contenidos útiles.
Como
material de lectura disponible y opcional os dejamos un par de links con
lecturas en PDF sobre la temática que estamos trabajando. También están
alojados en el blog.
ü Material
de lectura disponible y opcional “Las casas de Hogwarts”
ü Material
de lectura disponible y opcional. Cuentos con valores Cuentopía
Muchas gracias por vuestro esfuerzo, paciencia y cariño.
Quedo a vuestra entera disposición
Un saludo
Francis Fdez
#yomequedoencasa
VIRTUAL SCHOOL RAFAEL ALBERTI
SEMANA DEL 20 AL 24 DE ABRIL DE 2020
SESIÓN 1: Lunes 20 de Abril
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 1 Harry Potter y la cámara secreta // Lengua
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
SESIÓN 2: Martes 21 de Abril
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 2 Furry Potter // Matemáticas
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
SESIÓN 3: Miércoles 22 de Abril
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 3 LA
CÁMARA DE LOS SECRETOS. Describo lugares. Tiempos del verbo
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como es ha explicado en
las instrucciones.
SESIÓN 4: Jueves 23 de abril
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 4 Furry Potter // cálculo
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
SESIÓN 5: Viernes 24 de abril
Media
hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por casa, sobre
una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no disponer de
material se puede usar el PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la
clase.
Cuestionario 5
HARRY POTTER SCIENCE + ENGLISH El sauce boxeador
Al
final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha explicado en
las instrucciones.
Por
último os recordamos las claves de acceso a los libros digitales por si queréis
seguir trabajando, ampliando y aprendiendo un poco más. En ellos hay alojados
vídeos, canciones, juegos, lecturas y otro mucho material para hacerlo todo más
fácil.
Toda
esta información también la tenéis disponible en el blog en la página “Claves
libros digitales”
https://segundocursoceiprafaelalbertimalaga.blogspot.com/p/claves-libors-digitales.htmlCUESTIRONARIOS SEMANA DEL 14 AL 17 DE ABRIL 2020
https://drive.google.com/drive/u/0/my-drive
Málaga 14 de abril de 2020
Estimadas familias de 2ºA del CEIP
Rafael Alberti:
Espero que todas sigáis bien y que
esta semana de vacaciones os haya servido para descansar y retomar fuerzas.
Seguimos en casa, pero procuremos mantenernos fuertes y con buen ánimo.
Nos disponemos a abordar ya la cuarta
semana de clases no presenciales. Esperamos que el trabajo con los
cuestionarios sea motivador y nos permita mantener los aprendizajes y avanzar
gradualmente, siempre en la medida en que las circunstancias nos lo hagan
posible.
El equipo docente es consciente del
esfuerzo que estas clases no presenciales están suponiendo para las familias.
Agradeceros el esfuerzo, no dudéis que merece la pena y que vuestra labor como
agentes co-educadores está siendo encomiable. Una vez más demostráis el poder
de la familia como eslabón esencial, en el proceso educativo de los más
pequeños. Gracias.
A continuación recogemos la
planificación de las actividades y tareas a realizar durante los cuatro días
lectivos de esta semana, que responden a la selección de los siguientes
objetivos fundamentales y sobre los que girará el aprendizaje de esta semana:
LENGUA
o Lectura
comprensiva: proyecto seres imaginarios Harry Potter. Narración y poema.
o Reconocimiento del verbo como palabra que
indica acción. Diferenciación del nombre y el adjetivo.
o Identificación
del poema como texto con características especiales (rima).
o Expresión
escrita: la descripción de personajes (repaso) y el poema (cuarteto básico).
MATEMÁTICAS
o Repaso de los
conceptos de doble y triple
o Repaso de la
multiplicación como reiteración de la suma de un mismo número (tablas del 1 al
4)
o Inicio de la
multiplicación como reiteración de la suma de un mismo número (tablas de 5 y
del 6)
o Resolución de
problemas, algoritmos de la suma y la multiplicación
o Repaso de las
hora (en punto y media)
o Avance de la
hora (y cuarto y menos cuarto)
o Resolución de
problemas relacionados con realidades cercanas al alumnado. € y céntimo de
€
CIENCIAS E INGLÉS
o Las Plantas
o Clasificación
de las plantas
o Funciones
vitales de las plantas
o Función de
alimentación de las plantas.
o Vocabulario
relacionado con las partes de las plantas
o Vocabulario
relacionado con la alimentación de las plantas
PLÁSTICA
o La tarea de
plástica está incluida en la actividad “Describe a tu personaje favorito de
Harry Potter” que va en archivo adjunto. Es la parte de dibuja al personaje.
Todos estos
contenidos competenciales se trabajarán a través del uso de cuestionarios. Es
importante que planifiquéis el trabajo teniendo en cuenta las siguientes
indicaciones:
·
Trabajar cada día el cuestionario diseñado para esa
sesión.
·
Los cuestionarios están planificados secuencialmente con
el objetivo de hacer que el aprendizaje sea progresivo.
·
Además, si a lo largo de la mañana cada alumno hace el
cuestionario estipulado para esa jornada, se recomienda la ampliación a través
de los recursos propuestos en el blog, o a partir de los intereses propios del
alumno/a en cuestión.
·
Los cuestionarios son un instrumento de trabajo y
estudio. Es imprescindible abordarlos con una libreta y un lápiz por delante. Resulta
fundamental en un primer paso: copiar las preguntas, esquemas, tomar notas,
realizar operaciones y cálculos, en el cuaderno de trabajo. Una vez terminada y
revisada la tarea, los resultados se deben introducir en los cuestionarios.
Para facilitar esta labor recomendamos el uso de “capturas de pantalla” o
“pantallazo” de las diferentes propuestas del cuestionario, para en una segunda
visita introducir todos los resultados directamente.
·
Los archivos adjuntos resultan imprescindibles para el
cuestionario. Por medio de estas tareas de desarrollo, podernos vislumbrar si
el alumnado ha logrado el nivel competencial adecuado, una vez asimilados los
contenidos. Por tanto es muy importante que se incluyan dentro del propio
cuestionario y a ser posible en formato PDF, la calidad, claridad y nitidez de
la imagen resultan vitales para su adecuada evaluación.
·
Recordad una vez más la dinámica los cuestionarios:
1.
Se propone un contenido curricular, por medio de un
video, una imagen, un texto…
2.
A continuación se plantean actividades de elección de respuesta
o que implican subir archivos para la corrección. Todas las tareas se han de
realizar en un cuaderno o libreta aunque solo se introduzcan las soluciones.
3.
Una vez resuelto y enviado, el propio cuestionario
proporciona una respuesta inmediata con los aciertos y errores. Después yo
tendré acceso a ellos y valoraré las respuestas.
Al igual
hemos venido haciendo, básicamente nos centraremos en las áreas de lengua
castellana, matemática y ciencias en inglés, siendo esto tan solo, una
propuesta que pueden y deben completar y enriquecer con materiales de casa y en
su caso, de la red.
Como es
habitual, el principal medio de comunicación sigue siendo Pasen, pero como
complemento tenéis el blog de la clase:
en el que se van alojando los propios
cuestionarios y otros contenidos útiles.
Como material de lectura disponible y
opcional os dejamos un par de links con lecturas en PDF sobre la temática que
estamos trabajando. También están alojados en el blog.
Material de lectura disponible y
opcional “Las casas de Hogwarts”
Material de lectura disponible y
opcional. Cuentos con valores Cuentopía
Muchas
gracias por vuestro esfuerzo, paciencia y cariño. Quedo a vuestra entera
disposición
Un saludo
Francis Fdez
#yomequedoencasa
VIRTUAL
SCHOOL RAFAEL ALBERTI
SEMANA
DEL 14 AL 17 DE ABRIL DE 2020
SESIÓN 1 Martes 14 de Abril
Media hora de lectura individual de
cualquier material que tengáis por casa, sobre una temática acorde a los
intereses del niño o niña. En caso de no disponer de material se puede usar el
PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la clase.
Cuestionario
1 HARRY POTTER LENGUA // LA PIEDRA FILOSOFAL
Al final del día uso de la agenda a
modo de diario tal y como se ha explicado en las instrucciones.
SESIÓN 2 Miércoles 15 de Abril
Media hora de lectura individual de
cualquier material que tengáis por casa, sobre una temática acorde a los
intereses del niño o niña. En caso de no disponer de material se puede usar el
PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la clase.
Cuestionario
2 HARRY POTTER MATEMÁTICAS
Al final del día uso de la agenda a
modo de diario tal y como es ha explicado en las instrucciones.
SESIÓN 3 Jueves 16 de abril
Media hora de lectura individual de
cualquier material que tengáis por casa, sobre una temática acorde a los
intereses del niño o niña. En caso de no disponer de material se puede usar el
PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la clase.
Cuestionario
3 HARRY POTTER LENGUA // LAS CASAS DE HOGWARTS
Al final del día uso de la agenda a
modo de diario tal y como se ha explicado en las instrucciones.
SESIÓN 4 Viernes 17 de
abril
Media hora de lectura individual de
cualquier material que tengáis por casa, sobre una temática acorde a los
intereses del niño o niña. En caso de no disponer de material se puede usar el
PDF “Las casas de Hogwarts” alojado en el blog de la clase.
Cuestionario 4 HARRY POTTER SCIENCE + ENGLISH
Al final del día uso de la agenda a
modo de diario tal y como se ha explicado en las instrucciones.
Por último os recordamos las claves de
acceso a los libros digitales por si queréis seguir trabajando, ampliando y
aprendiendo un poco más. En ellos hay alojados vídeos, canciones, juegos, lecturas
y otro mucho material para hacerlo todo más fácil.
Toda esta información también la
tenéis disponible en el blog en la página “Claves libros digitales”
CLAVES LIBORS DIGITALES
LIBROS DE LA EDITORIAL VICENS VICES
(Lengua, Matemáticas, Ciencias, Valores, Plástica)
Usuario: alu1rafaelalberti2019
Contraseña: alu1rafaelalberti
LIBRO DE LA EDITORIAL OXFORD (Inglés)
Para acceder al libro de inglés tenéis que crear una cuenta en la siguiente web
utiliza el código
CL83874331
Además tenéis
acceso a los vídeos, canciones y otros contenidos en el siguiente link
AMAZING
ROOFTOP
Málaga 30 de marzo de 2020
Estimadas familias de 2ºA del CEIP
Rafael Alberti:
Me pongo de nuevo en contacto con
vosotros y vosotras para aclarara algunas dudas que muchos me planteáis:
·
La dirección, de acceso a los cuestionarios, está alojada, tanto
en el mensaje, que os envío, cada lunes por pasen, como en el blog de la clase
·
Tanto los resultados de los cuestionarios y los archivos
adjuntos, nos llegan automáticamente a la carpeta de google drive donde tenemos
alojados los cuestionarios. NO ES NECESARIO VOLVER A ENVIARLOS ni por pasen ni por correo electrónico. Por
favor, ahora que hemos conseguido simplificarlo todo, no lo hagamos dos veces.
·
ES IMPRESCINDIBLE que cuando os
comuniquéis Pasen, por cualquier motivo, en el apartado ASUNTO aparezca el NOMBRE DE
VUESTRO HIJO O HIJA. ASUNTO: NOMBRE
ALUMNO / A. Ese simple hecho nos facilita mucho la tarea, por eso os la
agradezco de antemano.
Muchas
gracias por vuestro esfuerzo, paciencia y cariño. Quedo a vuestra entera
disposición
Un saludo
Francis Fdez
#yomequedoencasa
CUESTIONARIO SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO
Málaga 30 de marzo de 2020
Estimadas familias de 2ºA del CEIP
Rafael Alberti:
En primer lugar espero que todos y
todas sigáis bien, los días van pasando y parece que nos vamos acostumbrarnos a
esta situación tan complicada. Sería conveniente seguir animando a los más
peques a que mantengan sus horarios y rutinas de casa.
Espero que la utilización de los
cuestionarios y formularios de google, hayan facilitado la elaboración de las
tareas, así como su envío para la evaluación.
Por nuestra parte, decir que tenemos
la sensación de haber encontrado un aliado más eficiente que Pasen. Gracias a
los cuestionarios, la información nos llega de forma directa y los archivos
adjuntos son más fáciles de bajar. Pensad, que esta herramienta también es
nueva para nosotros y además la hemos tenido que aprender a usar, de forma
acelerada y autodidacta, por lo que esperamos que seáis pacientes con los errores.
Cada día vamos aprendiendo cosas nuevas de ellos y trabajamos para que su
contenido sea más efectivo. Por todo ello, os rogamos que los trabajéis con
calma, dándoles tiempo, reflexionando sobre las cuestiones planteadas e
indagando en los contenidos que se proponen.
Los cuestionarios son muy útiles, pero
carecen de la capacidad, de registrar el desarrollo en el proceso de
aprendizaje de vuestros hijos e hijas. Esas carencias deben de ser cubiertas
con vuestro saber hacer y paciencia, en estos días, en los que nosotros no
podemos estar ahí. De este modo os pedimos que, no los toméis como un juego, o
un divertimento, para tener entretenidos al alumnado. Su realización debe de
completarse con el uso del cuaderno, para que puedan ir desarrollando y aplicando
los contenidos propuestos, por los vídeos y sus tramas. Además, la mayoría de
los cuestionarios concluyen con una tarea final de elaboración propia, que
tiene que ser subida, esta tarea es fundamental para nosotros, en ellas
intentamos vislumbrar hasta qué punto se han alcanzado los objetivos fijados,
por ello os rogamos que animéis a vuestros hijos e hijas en su elaboración.
Al igual que
la semana pasada, básicamente nos centraremos en las áreas de lengua
castellana, matemática y ciencias en inglés, siendo esto tan solo, una
propuesta que pueden y deben completar y enriquecer con materiales de casa y en
su caso, de la red.
Como es
habitual, el principal medio de comunicación sigue siendo Pasen, pero como
complemento tenéis el blog de la clase:
en el que se
van alojando los propios cuestionarios y otros contenidos útiles.
Muchas
gracias por vuestro esfuerzo, paciencia y cariño. Quedo a vuestra entera
disposición
Un saludo
Francis Fdez
#yomequedoencasa
VIRTUAL
SCHOOL RAFAEL ALBERTI
SEMANA
III // del 30 de marzo al 3 de abril del 2020
SESIÓN 1
Media hora de lectura individual de
cualquier material que tengáis por casa, sobre una temática acorde a los
intereses del niño o niña. En caso de no disponer de material se puede usar el
PDF mitología griega alojado en el blog de la clase.
Cuestionario
1 “HACEMOS TORRIJAS, SECCIÓN LENGUA”
Al final del día uso de la agenda a
modo de diario tal y como se ha explicado en las instrucciones.
SESIÓN 2
Media hora de lectura individual de
cualquier material que tengáis por casa, sobre una temática acorde a los
intereses del niño o niña. En caso de no disponer de material se puede usar el
PDF mitología griega alojado en el blog de la clase.
Cuestionario
2 “RECETA TORRIJAS sección mates”
Al final del día uso de la agenda a
modo de diario tal y como es ha explicado en las instrucciones.
SESIÓN 3
Media hora de lectura individual de
cualquier material que tengáis por casa, sobre una temática acorde a los
intereses del niño o niña. En caso de no disponer de material se puede usar el
PDF mitología griega alojado en el blog de la clase.
Cuestionario 3 “FOOD AND RECIPES sección Science + English”
Al final del día uso de la agenda a
modo de diario tal y como se ha explicado en las instrucciones.
SESIÓN 4
Media hora de lectura individual de
cualquier material que tengáis por casa, sobre una temática acorde a los
intereses del niño o niña. En caso de no disponer de material se puede usar el
PDF mitología griega alojado en el blog de la clase.
Cuestionario:
“LOS PRONOMBRES PERSONALES”
Al final del día uso de la agenda a
modo de diario tal y como se ha explicado en las instrucciones.
SESIÓN 5
Media hora de lectura individual de
cualquier material que tengáis por casa, sobre una temática acorde a los
intereses del niño o niña. En caso de no disponer de material se puede usar el
PDF mitología griega alojado en el blog de la clase.
Cuestionario
“CÁLCULO”
Al final del día uso de la agenda a
modo de diario tal y como se ha explicado en las instrucciones.
CUESTIONARIO SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO
Málaga 23 de marzo de 2020
Estimadas familias de 2º A del CEIP Rafael
Alberti:
En primer lugar espero que todos y todas os encontréis
bien, a pesar de las circunstancias por las que estamos pasando.
Después de una primera semana, nos hemos
percatado de lo poco eficiente que ha resultado el uso de archivos adjuntos por
medo de Pasen. Esta reflexión nos ha animado a cambiar de estrategia y crear un
blog como canal de comunicación, (complementario a Pasen) más sencillo,
más directo y más cómodo. Así pues, os queremos dar la bienvenida a este blog,
que hemos creado a marchas forzadas, para poder alojar de una forma más
clara y fácil, los contenidos de la clase de 2ºA del CEIP Rafael Alberti.
Esta tarea también es nueva para
nosotros, tarea que hemos tenido que aprender a marchas forzadas, por lo
que os rogamos que seáis pacientes, nuestro principal objetivo es poder haceos
todo un poco más fácil, por lo que intentaremos suplir nuestras carencias
tecnológicas con nuestras dotes pedagógicas.
Para el trabajo de esta semana, hemos decidido
simplificar la tarea por medio de cuestionarios online. La dinámica de estos
cuestionarios es la siguiente:
1. Se propone un
contenido curricular a trabajar, por medio de un vídeo, una imagen, un texto…
2. A continuación se van
realizan los ejercicios propuestos, os aconsejamos que, como
soporte físico, usen la libreta o en su defecto folios, que tengáis en casa.
3. Una vez enviado, el
propio cuestionario proporciona una respuesta inmediata con los aciertos y
errores, para las algunas de las preguntas.
De este modo evitamos tener que enviar archivos por
medio de la aplicación Pasen y se agiliza la evaluación. Tal y como hemos
mencionado, como soporte de trabajo, se debe seguir usando las libretas, en
nuestra mano está, que se siga respetando el orden, la limpieza y la buena
presentación de las mismas. Sé que vuestros hijos e hijas saben y pueden
hacerlo, así me lo han demostrado día a día en clase.
Al igual que la semana pasada,
básicamente nos centraremos en las áreas de lengua castellana, matemática y ciencias
en inglés, siendo esto tan solo, una propuesta que pueden y deben completar y
enriquecer con materiales de casa y en su caso, de la red.
Además es muy importante que retomemos
el uso de la agenda, pero esta vez, con un nuevo enfoque. Nos enfrentamos por
primera vez, a una situación nueva, por lo que puede resultar muy interesante
que nuestro alumnado recopile en sus agendas estos hechos, que sin duda serán
históricos. Por ello hemos pensado, que usen su agenda a modo de diario, en los
que anoten, hechos, anécdotas, sentimientos, reflexiones, vivencias,
inquietudes, dudas... de estos días. Pensad en el valioso documento que estarán
elaborando al ser leído en el futuro. Nuestra idea es convertir las agendas en
una especie de cápsula en el tiempo, en las que queden constancia y perdure
todo lo que ocurre a nuestro alrededor.
Instrucciones de cómo llegar hasta el
blog de la clase:
Véase el siguiente vídeo
O escribe en la barra de direcciones, de
cualquier navegador:
Tanto en este documento, enviado vía
Pasen, como en el propio blog, tenéis alojados los cuestionarios de trabajo.
Esperamos que de esta forma podamos agilizar las cuestiones técnicas y
consigamos mantener la actividad escolar, sin añadir más presión a nuestros
hogares.
Muchas gracias por vuestro esfuerzo,
paciencia y cariño. Quedo a vuestra entera disposición
Un saludo
Francis Fdez
#yomequedoencasa
VIRTUAL SCHOOL RAFAEL
ALBERTI
SEMANA II // del 23 al
27 de marzo del 2020
SESIÓN 1
Media hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por
casa, sobre una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no
disponer de material se puede usar el PDF mitología griega alojado en el blog
de la clase.
Cuestionario 1 “ EASTER EGG HUNT 2020 sección Lengua”
Cuestionario 1 “ EASTER EGG HUNT 2020 sección Lengua”
Al final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha
explicado en las instrucciones.
SESIÓN 2
Media hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por
casa, sobre una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no
disponer de material se puede usar el PDF mitología griega alojado en el blog
de la clase.
Cuestionario 2 “ EASTER EGG HUNT 2020 sección Matemáticas”
Cuestionario 2 “ EASTER EGG HUNT 2020 sección Matemáticas”
Al final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como es ha
explicado en las instrucciones.
SESIÓN 3
Media hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por
casa, sobre una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no
disponer de material se puede usar el PDF mitología griega alojado en el blog
de la clase.
Cuestionario 3 “ EASTER EGG HUNT 2020 sección Science + English”
Cuestionario 3 “ EASTER EGG HUNT 2020 sección Science + English”
Al final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha
explicado en las instrucciones.
SESIÓN 4
Media hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por
casa, sobre una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no
disponer de material se puede usar el PDF mitología griega alojado en el blog
de la clase.
Cuestionario Demostrativos
Cuestionario Demostrativos
Al final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha
explicado en las instrucciones.
SESIÓN 5
Media hora de lectura individual de cualquier material que tengáis por
casa, sobre una temática acorde a los intereses del niño o niña. En caso de no
disponer de material se puede usar el PDF mitología griega alojado en el blog
de la clase.
Cuestionario Palabras G // J
Cuestionario Palabras G // J
Al final del día uso de la agenda a modo de diario tal y como se ha
explicado en las instrucciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario